Donación alimentos y productos básicos a Cáritas de Santiago

21/05/2020

La pasada Semana la Asociación de Productores de Aceitunas de Mesa “El Verdeo” con sede en Utrera realizó una donación de alimentos y productos de primera necesidad a Cáritas de Santiago.

“Somos conscientes de las necesidades económicas que muchas familias tienen en estos momentos de incertidumbre debido a la pandemia por el Covid-19, la economía mundial se resiente tras el cierre de empresas y la falta de trabajo y como siempre, los más débiles son los más vulnerables”, personas que no tienen cubiertas sus necesidades mas básicas, sin saber que van a comer mañana y algunas incluso sin un hogar donde alojarse.

La Asociación de Productores de Aceitunas de Mesa “El Verdeo” quiere contribuir en la medida de sus posibilidades con su granito de arena a través de la donación de alimentos y productos de primera necesidad a la entidad utrerana “Caritas de Santiago” consistente en productos de higiene personal (gel de baño, champú, desodorante, pasta dental, pañuelos de papel…) y para la limpieza de la casa (fregasuelos), también algunas conservas que posibiliten hacerse “bocadillos” (atún, calamares, melva..etc), por increíble que parezca a algunas personas les soluciona el desayuno o el almuerzo un trozo de pan y una lata de conservas, y aceites de oliva y girasol, estos últimos en envases de dos litros en vez de en cinco para que el reparto llegue a mayor número de personas.

Así mismo, se ha abierto una línea de comunicación directa entre Cáritas y diversos grupos de agricultores con el fin de poder enviarles sus donativos y productos del campo a través agencias de transporte o entregando la mercancía de forma personal en la misma sede que Cáritas de Santiago tiene en la Plaza de la Constitución en Utrera.

Desde el inicio de la Pandemia, cuando todo el mundo estaba recluido en sus casas, los agricultores, ganaderos, así como otros profesionales han seguido luchando con su trabajo, sabiendo que el campo es el granero y despensa de la ciudad y sin ellos no hay comida.
Los agricultores han estado fumigando pueblos y ciudades, expuestos diariamente al Covid-19, sabiendo que realizan una gran e indispensable labor.

“A pesar de sentirnos maltratados por el bajo precio en origen”, la cadena no se ha parado gracias a la labor de tantos y tantos que día a día de sol a sol estuvieron, están y estarán como siempre, para lo que haga falta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *